

¿QUÉ ES PESCAP?
Somos una Plataforma Estratégica del Caribe para la Paz, creada por Fundeipro, donde converge un sin número de organizaciones de la sociedad civil, que desarrollan acciones asociadas a la política pública para la promoción y defensa del derecho a una vida digna en los pueblos del caribe colombiano, sin polarizaciones, sin discriminaciones y estigmatizaciones, que permita la interacción y adaptación de nuevos escenarios de progreso desde la concepción de una sociedad con sana convivencia, desarrollo, equidad, respeto por el medio ambiente y en paz.
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA
Dirección General: Atlántico: FUNDEIPRO
Coordinaciones departamentales: Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre, Bolívar, Córdoba y San Andrés.
OBJETIVO DE PESCAP
Apoyar los esfuerzos nacionales e internacionales en la consolidación de la Paz del pueblo Colombiano, mediante la socialización, capacitación, sensibilización, pedagogía y demás formas vinculantes, de los acuerdos del proceso de Paz, la promoción y la defensa de los DDHH y el DIH, acto legislativo 01 de 2012 (Marco jurídico para la paz), pronunciamientos de la corte constitucional, el proceso de paz, los acuerdos de la Habana, la ley de víctimas y restitución de tierras 1448 de 2011, la ley de convivencia escolar 1620 de 2013, la Ley 1732 de 2014 y Decreto 1038 de 2015 (Sobre la Implementación de la Cátedra y Cultura de la Paz).
Memorias de los alcances y esfuerzos que se hacen desde los territorios, a través de colectivos con liderazgo y organizaciones sociales que con iniciativas propias, buscan mejorar su calidad de vida, como la de sus familias y la comunidad en general.
CUENTA TU HISTORIA
Escríbenos al correo electrónico info@fundeipro.org con el asunto: Mi PESCAP historia y nombre de la organización.
Departamentos:
- Atlántico
- Magdalena
- Guajira
- Cesar
- Sucre
- Córdoba
- San Andrés
A partir de los diálogos de Paz en la Habana, esta plataforma, traza la ruta a la consolidación de escenarios de Paz en la región caribe colombiana, a partir de lo dispuesto por los actores del conflicto en los acuerdos actuales y demás disposiciones, como mecanismo de socialización de saberes frente a las comunidades, territorios e individuos parte del Estado colombiano.
Diligenciar el formulario en línea y adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula del represente legal de la organización.
- Copia del registro de Cámara de Comercio vigente (no mayor a 30 días).
Requisitos para pertenecer a PESCAP:
- No tener antecedentes judiciales, en especial relacionados con abuso de menores y delitos contra la vida.
- La organización debe estar instituida legalmente con registro de Cámara de Comercio.
- Debe ser organización con voluntad de servicio y dispuesta en la construcción de paz del país.
Contáctenos al correo electrónico: nfo@fundeipro.org con el asunto: “Yo soy PESCAP”.